PROTECCIONES ELECTRICAS

TERCERO MEDIO

Un interruptor magneto térmico, ó interruptor termo magnético, es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de corriente en un circuito: el magnético y el térmico. El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electro imán y una lámina bi metálica, conectadas en serie y por las que circula la corriente que va hacia la carga. Cuando se produce un corto circuito se produce un intenso campo magnético cuando esto ocurre la bobina interna del disyuntor atrae una pequeña lámina metálica provocando la desconexión del disyuntor. Al intentar reponer el circuito este inmediatamente lo desconectará 

Por otra parte cuando se produce una sobre carga es decir aplican cargas en forma paulatina al circuito ser produce en este una elevación de la temperatura logrando que la lámina bimetalica se deforme (arquea) desconectando el circuito pasado un tiempo se enfría  y podemos reponer el automático, si desconectamos algunos elementos el problema no debe persistir 

Un interruptor diferencial, es un sistema de protección automático que se instala en el tablero principal de cualquier instalación eléctrica, aguas debajo de toda carga conectada y que tiene la función de proteger la instalación de derivaciones a tierra y a las personas de contactos directos o indirectos.

Este interruptor diferencial, corta automáticamente el suministro eléctrico de la instalación en el momento en que se produce una fuga de intensidad.

Los interruptores diferenciales se clasifican según sus fases (monofásico o trifásico), los voltajes al los cuales se conectan son  (230 V o 380 V), la intensidad máxima de fuga se mide según su, su sensibilidad, siendo los más habituales de 30 mili amperios y de 300 mili amperios y la corriente máxima de trabajo pude ser de 25 A o 40 A en monofásico y de 40 A o 63 A en trifásico según el tiempo necesario para su reacción, que no debería ser inferior a 30 mili segundos.





Un relé térmico es un dispositivo de protección que funciona contra las sobrecargas y calentamientos, por lo que se utiliza principalmente en motores, con lo que se garantiza alargar su vida útil y la continuidad en el trabajo de máquinas, evitando paradas de producción y garantizando volver a arrancar de forma rápida Si la corriente absorbida por el receptor supera el valor de reglaje del relé, efectuado previamente mediante el selector de corriente incorporado en el mismo, las láminas se deformarán lo bastante como para que la pieza a la que están unidas las partes móviles de los contactos se libere del tope de sujeción. Este movimiento causa la apertura brusca del contacto del relé intercalado en el circuito de la bobina del contactor y el cierre del contacto de señalización. El rearme no será posible hasta que se enfríen las láminas.
 

 

GUÍA DE TRABAJO INSTALACIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS

Unidad: PROTECCIONES ELÉCTRICAS

Sub-Unidad: sistemas de protección

Profesor: Oscar Carvajal Rozas

EVALUACIÓN FORMATIVA SEGÚN PAUTA

A.E: "1. Instala motores eléctricos en baja tensión, de acuerdo a los requerimientos y considerando la normativa eléctrica vigente 

UCL- Evaluadas

Realiza mantenimiento eléctrico - instrumentista básico general. Nivel N°2

Habilidades:Captación, análisis y clasificación de la información

INSTRUCCIONES  : 

ÍTEM I. Análisis de caso  Lea la pregunta o enunciado e indique en forma clara los requerimientos solicitados fundamentando su respuesta. Cada pregunta tiene un valor de 1 punto. Total, ítem N°1: 7 puntos.

UCL Realiza mantenimiento eléctrico - instrumentista básico general.

Usted es parte de un equipo de trabajo que tiene a cargo la puesta en marcha de un motor eléctrico.

1.- Lea atentamente la clasificación de protecciones dada  

2.- Analice cada uno de las protecciones luego responda las siguientes interrogantes 

A.B.P. (Aprendizaje basado en problema)

El jefe de turno en su charla matinal les indica que:

1.-  La imprudencia, la distracción y el desorden son causas de accidentes, además les indica que por la contingencia actual deben lavarse constantemente las manos unos 40 seg. por lo menos con jabón y agregar una mascarilla a sus EPP  

2.- Como orden de trabajo, comenta que en el área de molienda (donde están los chancadores) se instalará una cinta transportadora nueva por lo tanto Ud deberá instalar ese motor.

3.- además solicita un informe previo del trabajo a realizar donde se debe indicar el porque (fundamentar su respuesta) 

PREGUNTAS

1.- DE LAS PROTECCIONES ANALIZADAS  CUAL O CUALES UD. UTILIZARÍA

2.- INDIQUE DOS PREGUNTAS TÉCNICAS  FUNDAMENTALES QUE UD, LE SOLICITARA AL JEFE PARA REALIZAR UN TRABAJO EFICIENTE

3.- PORQUE CREE UD. QUE SUS PREGUNTAS SON RELEVANTES 

4.- COMO SERÍA EL ORDEN DE CONEXIÓN DE LA o LAS PROTECCIONES

5.- CUAL ES EL CÓDIGO DE COLOR QUE UTILIZARÁ  

6.- QUE MEDIDAS DE SEGURIDAD UD. APLICARÁ

7.- ESCRIBA  7 PASOS PROCEDIMENTALES DEL TRABAJO A EJECUTAR

Ejemplo:

1.-  Realizar esquema

2.- Seleccionar materiales 

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-


Intercambie información con sus compañeros por los medios disponibles 

RECUERDA QUÉDATE EN CASA  


A continuación, se presenta la pauta de evaluación, cada criterio de evaluación entrega una descripción de lo que se espera como resultado de la tarea solicitada. El puntaje se otorga a partir de la siguiente pauta:

Nivel de Logro

Puntaje

T/L   Totalmente logrado          7  ptos

M/L   Medianamente logrado  4   ptos

P/L  Parcialmente logrado        2  ptos

N/L  No logrado                         0  ptos


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar